䷉ ¿y tú, cómo te hablas?
- Mauricio Navarro
- 5 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Escucha nuestro podcast 🎙 No te Quedes en la Banca en Spotify o en Apple o ingresa a nuestro canal de YouTube 📺
Te invito a unirte a nuestro canal de Telegram y recibe actualizaciones de inmediato de nuestro podcast y newsletter.

Alguna vez te has escuchado como te hablas? Todos tenemos una voz interior, pero pocas veces la observamos desde otro plano. Esa voz constantemente nos está hablando, a veces para recordarnos de algo, a veces para poner atención en un pensamiento, a veces para darnos ánimo y otras veces para reclamarnos por errores que hacemos o cosas que nos suceden.
Justo me pasó estar viendo a uno de mis hijos, en ese momento iba caminando con un vaso con chocolate (líquido) y tal cual se le cayó de la mano. Tiro todo el líquido en el piso, el no me había visto, y comenzó a decirse "soy un tonto" ... lo repitió tres veces. Aproveche para platicar con él y explicarle que nosotros podemos observar esa voz, que es importante hacerlo para darnos cuenta cómo nos hablamos. Si constantemente me repito que "soy un tonto" la vida me dará las oportunidades necesarias para comprobarme que tengo razón. Lo importante no es lo que nos sucede, lo importante es que nos decimos de lo que nos sucede. El mismo hecho, tirar un chocolate, lo podemos ver desde el reclamo o desde el hecho de que se tiró y ya está ... la realidad es que solo ocurrió una acción, esa acción no tiene ningún significado mas que el que le damos.
El punto es que aproveche para explicarle esto a mi hijo, quien ser reía mientras yo repetía las mismas palabras que él se había dicho. Creo que son buenas oportunidades para abrir canales de comunicación con los hijos, pero también para darnos cuenta de como ciertos hábitos nos pueden llevar por un camino u otro. Le explique lo mismo, que una acción no tiene un significado y que debemos de hablarnos con cariño, debemos tratarnos bien cuando nos hablemos a nosotros mismos. No tenemos porque castigarnos o reclamarnos por todo lo que no sale como lo planeamos.
Hoy en la mañana pasé por un café. Me subí al carro y traía mi café en la mano. Pensé en dejarlo en el porta-vasos, pero decidí dejarlo en mi mano. Al arrancar, me tiré el café encima!!! Lo primero que me dije en ese momento, fue exactamente lo mismo que hizo mi hijo un día anterior ... "soy un tonto", me di cuenta en el momento y no me lo repetí tres veces. Solo me reí y me dije, ahorita llegando a la oficina entro al baño a limpiarme la camisa.
Es difícil cambiar los hábitos, pero es un trabajo a largo plazo. Poco a poco, día a día, podemos ir creando conciencia sobre nuestras acciones e ir modificando las que consideremos necesario. Los cambios no se dan en un día, pero comenzar a identificar nuestras acciones, es un gran paso en el camino de crear nuevos hábitos.
Escucha nuestro podcast No te Quedes en la Banca o visita nuestro canal de YouTube.
Escríbeme a mauricio@grouhub.com con cualquier recomendación o comentario que tengas.
Comments