top of page

䷉ 8 Estrategias #hacks de Productividad

  • Foto del escritor: Mauricio Navarro
    Mauricio Navarro
  • 11 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

Escucha nuestro podcast 🎙 No te Quedes en la Banca en Spotify o en Apple o ingresa a nuestro canal de YouTube 📺


Te invito a unirte a nuestro canal de Telegram y recibe actualizaciones de inmediato de nuestro podcast y newsletter.



Estrategias de productividad basadas en la filosofía estoica.


  1. Despiértate temprano. Qué tan temprano? eso cada quien lo decide. Si haces un esfuerzo a primera hora del día, comienzas con una energía diferente, sabes que puedes hacer lo que tú decidas. Esto es comenzar el día empoderándote y tomando tus propias decisiones. Existen muchos estudios y libros que hablan sobre rutinas a primera hora del día. Uno de ellos es El Club de las 5 AM.

  2. Crea una rutina. Definir una rutina le quita la incertidumbre a las cosas, no dejes a la suerte que las cosas ocurran, si lo planeas lo cumplirás. Organiza tu día, desde una noche antes puedes planear para el día siguiente. Si quieres hacer ejercicio, deja todo preparado para al despertar no tener que tomar decisiones, simplemente cambiarte y comenzar con tu ejercicio. Si te gusta leer, deja tu libro en el lugar donde comenzarás a leer. Si te gusta trabajar a primera hora, deja todo preparado para comenzar con lo que consideras más importante. Y así continua con tu plan del día. “La vida sin diseño es errática” - Seneca.

  3. Limita las interrupciones. Cuando interrumpes algo, rompes un ciclo un estado de fluidez. Pareciera que retomarlo es muy sencillo, pero la realidad es que cuesta trabajo entrar en ese flujo. Buscar limitar las interrupciones, una buena práctica es poner un reloj y fijar tiempos (40 minutos de trabajo + 10 minutos de descanso), de esta forma te puedes concentrar completamente en lo que estás haciendo en este momento, vivir el presente, sabiendo que llegará el tiempo para descansar y atender otras cosas. Si lo necesitas, apaga tu celular o ponlo en modo avión.

  4. Enfócate en los pequeños avances. Todas las grandes hazañas se construyeron de forma increméntale, con consistencia y con trabajo. No esperes resultados o cambios radicales de un día para otro, ten paciencia. Para mantener el ánimo, busca pequeños avances “small wins”, que te permitan reforzar que vas en el camino correcto. Disfruta estos avances y festéjalos, son tan importantes como el resultado final.

  5. Di “no” y dilo mucho. Entre más digas “no” a las cosas que no son importantes, más oportunidad tendrás para decir “si” a las cosas importantes. Marco Aurelio decía “si quieres tranquilidad, haz menos … haz lo esencial … lo que te generará una doble satisfacción: hacer menos, pero mejor”. Este hábito de aprender a decir “no” lo asignan grandes empresarios a su propio éxito, y aunque parecer fácil en realidad requiere de esfuerzo y sacrificio.

  6. Lee. Lee. Lee. Leer nos abre nuevos mundos, nuevas posibilidades. Es un hábito que genera beneficios en diferentes áreas, ya sea para generar nuevos conocimientos, para expandir nuestra imaginación, para reforzar la creatividad o simplemente para relajar la mente. La costumbre de leer se adquiere como cualquier hábito, practicando. Si no tienes el hábito de la lectura, te invito a que hagas un reto de leer de 5 a 10 minutos diarios durante un mes, sentado y enfocado solo en leer. Empieza con un libro ligero, una novela siempre es una buena opción.

  7. Enfócate en el esfuerzo, no en el resultado. Hay una frase que se usa mucho en el deporte “confía en el proceso, los resultados se darán”. Cuando entrenas para un maratón, se pueden generar muchas dudas durante el entrenamiento, de si realmente te estás preparando de forma adecuada y esa frase ayuda a dejar en los expertos el proceso y enfocarte en cumplir cada día con lo que te asignan de entrenamiento. Si cumples el proceso, los resultados se darán.

  8. Crea un sentido de urgencia. Cuando fijamos un tiempo límite, dejamos de aplazar las cosas. El sentido de urgencia nos provoca tener que cumplir con las tareas pendientes. Si no fijamos una fecha, podemos dejar pasar el tiempo o darle prioridad a otras cosas.

Entradas recientes

Ver todo
䷉ Los 4 pilares del miedo

El miedo siempre ha estado presente, es un elemento de la vida misma. Miedo a ciertas cosas, miedo a las alturas, miedo a ciertas personas,

 
 
 
䷉ ¿y tú, cómo te hablas?

Lo importante no es lo que nos sucede, lo importante es que nos decimos de lo que nos sucede. La diferencia está en nuestra interpretación.

 
 
 
䷉ Crear un banco de historias

No importa que contenido quieras crear, siempre es importante poder generar un banco de historias: ese lugar al que puedes acudir.

 
 
 

Kommentare


bottom of page